En el presente artículo te mostraremos de una forma clara, precisa y amena Cómo hacer el mantenimiento preventivo de computadoras, aquí en DoctorComputadora.com te suministramos la información que requieres para realizar este procedimiento y de esta forma evitar desperfectos y asegurar el buen funcionamiento de su computadora.
Así que sigue leyendo para que te enteres Cómo hacer el mantenimiento preventivo de computadoras y puedas detectar a tiempo problemas futuros y gastos innecesarios. ¡Bienvenido!
TABLA DE CONTENIDO
¿Cómo hacer el mantenimiento preventivo de computadoras?
Para mantener una computadora en condiciones óptimas y disfrutar por más tiempo de ella, hay que tomar en cuenta algunos factores para evitar problemas. Debes de realizar un reconocimiento y algunos correctivos para asegurar que su equipo se encuentre en perfectas condiciones de acuerdo a las especificaciones del fabricante.
Para realizarlo debes tomar en cuenta una serie de recomendaciones y también lo que no deberías hacer para evitar infortunios y mantenerla en excelentes condiciones. Si lo realizas correctamente puedes economizar en gastos, porque evitará problemas y tu dispositivo durará por más tiempo, previniendo desperfectos y daños por accidentes habituales.
Herramientas necesarias para mantenimiento preventivo
Para realizar el mantenimiento preventivo de una computadora es necesario contar con las herramientas idóneas para efectuar dicha labor. Con esto no queremos decir que sean herramientas específicas o difíciles de conseguir en tu hogar, oficina o en tu caja de herramientas de cochera.
Pero si debemos resaltarte es que el procedimiento a seguir es esencial antes que el contar con los instrumentos idóneos para realizarlo de modo seguro. Es por ello que a continuación te vamos a mencionar las herramientas que a final de cuentas puedes sustituirlas por herramientas de uso cotidiano:
Herramientas de uso cotidiano
- Destornilladores y/o llaves “Philips”: esta son utilizadas para extraer tornillos de esta clase, ya sea planos o de estría o tipo estrella, todo depende de la PC. Y es que muchas computadoras poseen tornillos Philips y otras no. Y para ello son elementos tradicionales para el mantenimiento, porque los ordenadores tienen numerosos tornillos y son importantes para la reparación, porque con ellos se abren.
- Pinzas de presión: Requeridas de variados tamaños y puntas, estos son considerados los aliados en reparaciones de todo técnico en computación debido a su simplicidad de uso. Con ellas se pueden prensar objetos de difícil acceso en una tarjeta madre o dentro del CPU, ajustar tornillos y cortar alambres o cables. En términos generales las pinzas de presión son de mucha ayuda en este tipo de reparaciones o mantenimiento de computadoras.
Herramientas especiales
- Detector de voltaje: Este es un instrumento imprescindible para verificar el voltaje en cables o sockets, incluso el voltaje recibido al equipo y todo aquello que estén siendo tocados durante el proceso.
- Silicón multiusos: Esta es una sustancia maleable que es utilizada de diversas formas para la reparación de cables desgastados y elementos frecuentemente resecos.
- Multímetro: Esta es una herramienta de suma importancia debido a la diversidad de usos que se le da al momento de una revisión de equipos. Es un equipo que es muy utilizado para medir la tensión continua, tensión alternada, resistencia eléctrica, corriente continua, entre otro tipo de mediciones de corriente.
- Cámara térmica: Es un aparato que capta la luz infrarroja y la transforma en visible para poder observar el calor que producen los objetos. Este es un utensilio excelente para que los técnicos puedan detectar el acopio de calor en computadoras, pero su precio es alto.
- Pulsera antiestática: es una pieza electrónica utilizada para descargar la energía eléctrica acumulada en nuestro organismo evitando así descargarla sobre el dispositivo manipulado.
- Cinta eléctrica líquida: es un sustituto de la cinta de aislar, más cómodo de usar y da una apariencia atractiva a las instalaciones eléctricas.
Paso a paso para mantenimiento preventivo
A continuación te vamos a enumerar los pasos que debes seguir para realizar un mantenimiento de la computadora de una manera efectiva. Todo esto debes tomarlo como una recomendación para principiante e incluso mejorarla para hacer un mantenimiento más efectivo y práctico:
- Vaciar la Papelera regularmente, lo más recomendable es vaciarla de vez en cuando, puede ser mensualmente.
- Eliminar archivos temporales y cachés: hazlo con la herramienta de Windows liberador de espacio en disco para deshacerte de restos de programas y del sistema.
- Desfragmentar el disco duro como consejo inteligente y ante una posible eventualidad de daños por mal manejo del dispositivo.
- Revisar los programas de inicio: si se almacenan exageradamente, es seguro que el arranque de Windows dure cada vez más.
- Copia de seguridad: Regularmente debes hacer un duplicado de seguridad del contenido del sistema completo y de tus archivos. Recuerda respaldarlo en un dispositivo externo y no dentro dela computadora.
- Comprobar las actualizaciones: Windows posee el mismo su actualizador, sin embargo siempre debes verificar que todo esté funcionando correctamente.
- Analizar el disco en busca de virus: es conveniente realizar un estudio profundo de nuestro disco duro en busca de programas nocivos con antivirus.
- Reiniciar la computadora: las computadoras móviles admiten hibernar el sistema en lugar de apagarlo, con ventajas como el bajo consumo de batería, entre otras.
- Revisar los programas instalados: debes inspeccionar qué programas hay colocados en Windows y deshacernos de algunos para dar lugar y recursos al sistema. Esta recomendación es especialmente para videojuegos, porque ocupan una considerable área en el disco y si no son usados, debes desinstalarlos para dar espacio.
- Instalación limpia de Windows: permite obtener una instalación limpia y eliminar archivos temporales, desinstalaciones indebidos y disposiciones que ralentizan tu computadora.
¿Qué es el mantenimiento preventivo de computadoras?
Son aquellas labores que constantemente debes cumplir para prevenir posibles fallas en el software tales como: sistema operativo, antivirus o programas ofimáticos. Saber cómo hacer el mantenimiento preventivo de computadoras es tremendamente significativo porque actúa previamente a que aparezca la imperfección, para que no ocurran incidencias informáticas.
Es primordial realizarlo adecuadamente porque minimiza la cantidad de fallas en las computadoras y el período de inoperatividad de las mismas baja considerablemente. De allí surge la respuesta a esa inquietud de como hacer el mantenimiento preventivo de computadoras de una manera práctica.
¿Tipos de mantenimiento preventivo de computadoras?
Regularmente existen dos clases de mantenimiento preventivo de computadoras:
- Mantenimiento preventivo pasivo que tiene la finalidad de este es la protección de los dispositivos de las circunstancias ambientales que suelen colocar en peligro su funcionamiento.
- Mantenimiento preventivo activo: Se refiere a poner en práctica labores de limpieza reiterada de las computadoras para su óptimo funcionamiento.
Beneficios del mantenimiento preventivo de computadoras 
Aquí te mostramos algunos de los beneficios que puedes obtener si sabes cómo realizar el mantenimiento preventivo de una computadora y de manera adecuada:
- La computadora no pierde la garantía con el servicio de mantenimiento.
- Se puede lograr disminuir las reparaciones y gastos innecesarios.
- Te da la garantía de que las computadoras se hallan calibradas de acuerdo a normas del fabricante.
- Alarga el tiempo de vida del equipo y se logra un rendimiento ideal.
- Máximo rendimiento e ingresos.
Consejos
A continuación te mostramos algunos consejos imprescindibles para que aprendas cómo hacer el mantenimiento preventivo de computadoras y de este modo prevenir posibles problemas futuros:
- Evita tener cerca líquidos y bebidas, ya que podrían ocurrir accidentes y estos pueden ser fatales para los componentes electrónicos.
- De ningún modo dejes la computadora en el suelo, en el suelo hay mucho polvo y suciedad, y también puedes golpearla con facilidad.
- Asea la computadora habitualmente para evitar la acumulación de suciedad, el polvo con el calor produce hollín, el cual es conductor de electricidad.
- No apagues la computadora utilizando el botón de encendido, de lo contrario podría dañarse, principalmente los datos almacenados en el disco. Tampoco se debe tirar del cable o apagar en la regleta de enchufes porque de igual forma podría dañarse y perder información que necesites.
- Asimismo debes realizar el mantenimiento de software en el PC, con prácticas como: mantener el equipo actualizado y no instalar software dudoso. Tampoco debes llenar el disco del sistema, elimina las aplicaciones que no utilices, al usar Internet, no entres en sitios web en que no confíes.
Video
Aquí te mostraremos un video en el que podrás ver paso a paso cómo hacer el mantenimiento preventivo de computadoras:
Y de esta manera concluimos este interesante artículo, con el que deseamos haberte suministrado una información precisa sobre Cómo hacer el mantenimiento preventivo de computadoras.
Te invitamos a continuar visitándonos en nuestro portal web denominado DoctorComputadora.Com en el que siempre podrás conseguir la respuesta a esta y otras inquietudes relacionadas.
¡Cuida y realízale el mantenimiento a tu computadora!
¡Gracias por leernos!